¿Qué aporta la Responsabilidad Social Corporativa en Turismo (RSC-T)? 

La Responsabilidad Social Corporativa en Turismo (RSC-T) es un paradigma o una manera de hacer negocios de una compañía que tiene como propósito gestionar el impacto que tiene la actividad del negocio sobre su entorno. El objetivo de esta forma de conducir un negocio es reducir al mínimo los impactos negativos que puede tener la empresa sobre el medio ambiente, la localidad en la que se encuentra, la sociedad en general e incluso sus clientes, empleados, accionistas y otros grupos de interés.

consejos para una Responsabilidad Social Corporativa en turismo

De acuerdo con el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, para seguir los postulados de la RSC, una empresa debe:

  • Cumplir las leyes vigentes.
  • Tomar decisiones de negocio coherentes con sus compromisos éticos.
  • Administrar los impactos negativos que pueda tener el negocio.
  • Satisfacer necesidades y expectativas de los grupos de interés (accionistas, comunidades…)
  • Abarcar todas las áreas de la empresa, todos los mercados en los que esté presente y la cadena de valor para llevar a cabo su actividad económica.

¿Cómo la Responsabilidad Social Corporativa se manifiesta en el sector turístico? Una manera sencilla puede ser la de impulsar el turismo sostenible en tu alojamiento. 

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo sostenible como una forma de hacer turismo que satisface en conjunto las necesidades de los propios turistas y de las localidades que son destinos turísticos para proporcionar a estas localidades más oportunidades de desarrollo en el futuro. 

Responsabilidad Social Corporativa a través del turismo sostenible: Principios básicos 

Si en tu alojamiento aún no has incorporado los principios de la Responsabilidad Social Corporativa fundamentados en el turismo sostenible, entonces con lo que te vamos a explicar a continuación vas a tener unas bases muy sólidas para transformar tu negocio turístico.

Responsabilidad Social Corporativa en Turismo

Entonces, para comenzar, como administrador de un alojamiento debes tener en cuenta los efectos que todas las acciones ejecutadas en tu negocio tienen en el presente y cómo afectan –y afectarán– la localidad en la que se encuentra tu alojamiento. El objetivo sería siempre reducir al mínimo los perjuicios al entorno social y al medio ambiente, al tiempo que satisfaces las necesidades de los turistas, generas ingresos y empleo para los locales. 

Los principios básicos del turismo sostenible que deberías comenzar a implementar en tu alojamiento son: 

  • Encontrar modelos que desarrollen formas de turismo sostenibles según las características sociales, económicas, medioambientales de la localidad donde está tu negocio. 
  • Denunciar todos los posibles impactos negativos que se pueden estar generando en las zonas turísticas, además tratar de cambiar la imagen equivocada que se están haciendo los turistas de dicha zona. 
  • Haz parte de los modelos turísticos sostenibles que involucran a los turistas e instituciones públicas de tu zona. 

No solo tu negocio se beneficia con el turismo sostenible y la Responsabilidad Social Corporativa en Turismo (RSC-T)

Tu negocio y muchos otros grupos de interés se benefician del turismo sostenible y la Responsabilidad Social Corporativa en el mediano y largo plazo, aunque pueda representar un gran esfuerzo en el corto plazo. ¿Por qué vale la pena este esfuerzo?

Para tu alojamiento, como negocio turístico, obviamente te interesa cuidar tu imagen corporativa. Comprometerte en esta senda ayudará a preservar la imagen de tu alojamiento, al tiempo que haces algo por cuidar la localidad en la que se encuentra tu alojamiento, la sociedad en general y el planeta.

Por otro lado, la comunidad en la que está tu alojamiento podrá ser más próspera y además proteger los recursos naturales que atraen a los turistas, con el objetivo de garantizar la prosperidad futura de la localidad.

Los turistas buscan vivir experiencias de calidad, pero al mismo tiempo son más conscientes del impacto que tiene sus viajes y su estadía. El que tu negocio sea responsable y sostenible entonces te ofrecerá una ventaja competitiva frente a otros alojamientos que no se interesen en este esfuerzo.

Desde Asiri Marketing lanzamos nuestro Manifiesto por un Turismo Responsable, te animamos a sumarte y formar parte de este pequeño-gran movimiento de la mano de negocios turísticos con una visión solidaria y responsable del planeta.

Responsabilidad Social Corporativa en Turismo para negocios responsables

Experta en Gestión de Alojamientos
Artículos relacionados