Segmentación: clave para estrategias de marketing personalizadas

Estrategias de marketing Personalizadas

En un entorno cada vez más digitalizado y competitivo, los negocios del sector turístico necesitan diferenciarse más allá del precio o la ubicación. Los viajeros actuales buscan experiencias que se ajusten a sus intereses, necesidades y valores, lo que nos obliga a plantear estrategias de marketing personalizadas. Y para ofrecer esto, hay que empezar por una pregunta fundamental: ¿a quién te estás dirigiendo?

La segmentación de cliente permite responder con precisión a esa pregunta. A través de esta estrategia, los negocios pueden diseñar campañas de marketing online más eficaces, personalizar la comunicación y optimizar su inversión publicitaria. No se trata de llegar a más personas, sino de llegar mejor a las adecuadas.

Qué es la segmentación de clientes y por qué importa

Segmentar consiste en dividir tu mercado potencial en grupos más pequeños, definidos por características comunes que afectan sus decisiones de viaje. Estos grupos —o segmentos— permiten adaptar el mensaje, el canal y la oferta a lo que cada tipo de viajero realmente valora.

estrategias de marketing personalizadas para negocios turísticos

En el ámbito digital, donde los anuncios compiten en milisegundos por la atención, entender a tu público objetivo es clave. Un mensaje genérico tiene menos posibilidades de éxito que uno que habla directamente a las motivaciones de quien lo ve.

Por ejemplo, una familia que busca un apartamento turístico con piscina y actividades para niños tendrá necesidades muy diferentes a las de un grupo de jóvenes que busca un hostel céntrico con ambiente social. Si ambos reciben el mismo anuncio, es probable que no conecte con ninguno.

Tipos de segmentación útiles en alojamientos turísticos

Para que la segmentación funcione en alojamientos turísticos, debe basarse en criterios que reflejen el comportamiento del viajero. Los más útiles son:

  • Demográficos (edad, nacionalidad, situación familiar),
  • Geográficos (procedencia y temporada),
  • Conductuales (hábitos de reserva y fidelidad),
  • Psicográficos (intereses y estilo de vida),
  • Digitales o de navegación (páginas visitadas, interacciones en la web, frecuencia de visita o abandono de formularios).

Aplicarlos permite adaptar mensajes y ofertas a cada tipo de cliente, como campañas distintas para mochileros ecológicos o familias con niños. La clave está en combinar estos criterios para identificar patrones que ayuden a conectar mejor con quienes ya buscan lo que tú ofreces.

Cómo aplicar la segmentación en campañas de marketing online

Una vez definidos los segmentos, el siguiente paso es aplicarlos a tus canales de marketing digital. Plataformas como Google Ads, Meta Ads (Facebook e Instagram) o incluso TikTok permiten una personalización avanzada de las campañas. Algunas acciones clave incluyen:

Crear públicos personalizados y similares: Puedes usar listas de correos de clientes anteriores o visitantes del sitio web para crear públicos personalizados. Luego, las plataformas permiten generar públicos similares (lookalikes) que comparten características con esos usuarios.

  • Utilizar audiencias de intención o por comportamiento: En Google Ads, por ejemplo, puedes mostrar tus anuncios a personas que han buscado activamente términos como “villa con jacuzzi en la montaña” o “alojamiento en el centro de Madrid”.
  • Adaptar mensajes al público: Si un alojamiento se dirige a diferentes públicos, entonces debe tener un mensaje diferente para cada uno de ellos. La imagen, el texto y el llamado a la acción deben responder a lo que ese segmento valora. Una pareja joven puede verse más atraída por un anuncio con estética minimalista y referencias a escapadas románticas, mientras que una familia buscará seguridad, espacio y servicios.
  • Medir por segmentos: Analiza el rendimiento por grupo para saber cuál genera más reservas, mejor retorno o mayor interacción. Así podrás ajustar el presupuesto y los mensajes en tiempo real.

Un caso útil: una villa rural en Galicia decide lanzar una campaña en temporada baja dirigida a nómadas digitales de España y Latinoamérica. Utiliza como segmentación la ubicación actual (ciudades), el interés por el teletrabajo y comportamientos de viaje frecuente. El anuncio muestra una mesa de trabajo con vistas a la montaña, wifi potente y promociones para estancias largas. El mensaje conecta directamente con este perfil, que busca tranquilidad y conexión.

Retos comunes al segmentar y cómo superarlos

Uno de los errores más frecuentes es pensar que segmentar implica excluir. Al contrario: permite multiplicar las oportunidades de conexión con distintos perfiles. Lo que sí es cierto es que hacerlo mal puede generar mensajes irrelevantes o campañas ineficientes.

Segmentación de viajeros un problema no acertar con la elección

Algunos desafíos habituales:

  • Falta de datos: Muchos alojamientos no recogen o no organizan adecuadamente la información de sus clientes. Solución: utilizar datos de plataformas de reserva, de un CRM o usar alguna herramienta de analítica web como Google Analytics.
  • Segmentación demasiado amplia o demasiado específica: Si el segmento es muy grande, pierdes enfoque; si es muy pequeño, los costes publicitarios pueden aumentar. Solución: testear combinaciones y ajustar según resultados.
  • Dificultad para medir: No basta con segmentar, hay que analizar el impacto. Solución: establecer indicadores claros por campaña (reservas, clics, conversiones) y revisar de forma periódica.

Finalmente, en un entorno donde el viajero compara múltiples opciones en segundos, hablarle directamente a su motivación puede ser la diferencia entre una reserva ys una oportunidad perdida.

Monochrome Image with Purple Side Linkedin Banner 1

CEO y Responsable de Proyectos
Artículos relacionados