Ética en la recopilación de datos en turismo: un compromiso necesario

Ética en la recopilación de datos en turismo

En la era del marketing digital y los viajes personalizados, los datos se han convertido en el nuevo oro del sector turístico. Conocer al viajero, anticipar sus necesidades, optimizar campañas o personalizar experiencias son acciones que dependen en gran medida de la información que recogemos sobre nuestros clientes. Pero, ¿hasta qué punto se está gestionando esta información de forma ética y responsable?

En Asiri Marketing lo tenemos claro: la recopilación de datos no puede desvincularse del respeto a la privacidad, la transparencia y la voluntad del usuario. Por eso, en nuestro Manifiesto para Negocios Turísticos Responsables hemos incorporado un compromiso explícito con el uso ético de los datos como parte esencial de un turismo más honesto, consciente y sostenible.

Más datos no siempre es mejor

Es fácil caer en la trampa del «cuanto más, mejor»: formularios infinitos, rastreos invasivos o estrategias opacas que priorizan el beneficio a corto plazo frente a la confianza del cliente. Sin embargo, esta lógica ya no es sostenible. Las nuevas generaciones de viajeros valoran no solo la experiencia, sino también los valores detrás de cada marca.

Ética en la recopilación de datos en turismo

Recoger datos sin informar, sin obtener un consentimiento real o sin un uso claro y legítimo, es una práctica que erosiona la relación a largo plazo con el cliente. Además, supone un riesgo reputacional y legal que ningún negocio debería asumir a la ligera.

Un nuevo marco de relación

La ética en la recopilación de datos no se limita al cumplimiento del RGPD. Va mucho más allá. Se trata de construir un marco de relación con el cliente basado en:

  • Transparencia: que el viajero sepa qué datos recogemos, para qué los utilizamos y durante cuánto tiempo.

  • Consentimiento informado: ofrecer opciones reales y comprensibles para aceptar o rechazar el uso de su información.

  • Minimización: recoger solo los datos estrictamente necesarios, evitando el “por si acaso”.

  • Seguridad: garantizar que esos datos están protegidos frente a accesos no autorizados.

Ética, rentabilidad y diferenciación

Gestionar los datos de forma ética no solo es un deber, también es una oportunidad. Las marcas que lo hacen bien generan más confianza, tienen una base de datos más cualificada y fidelizan a clientes que se sienten respetados. En un mercado saturado, la ética se convierte en un factor diferencial.

Desde Asiri Marketing trabajamos con alojamientos, destinos y empresas turísticas para integrar estrategias digitales responsables, que equilibren el rendimiento con el respeto por el viajero. Porque creemos que otro marketing es posible, y que el turismo que viene se construye desde la escucha, el cuidado y la coherencia.

Una llamada a la acción

Animamos a todas las empresas del sector a revisar sus prácticas en materia de datos y a sumarse a un cambio necesario. Empecemos por hacernos una pregunta: ¿Estamos tratando los datos de nuestros clientes como nos gustaría que trataran los nuestros?

En Asiri Marketing ya hemos dado el paso. ¿Te unes?

Your dreams within reach

Experto en Google Ads y Analítica Web
Artículos relacionados