El turismo es uno de los sectores más dinámicos y competitivos de la economía global. En España, representa alrededor del 12,8 % del PIB nacional (INE, 2024) y constituye un motor fundamental de innovación y empleo. Este dinamismo implica que las estrategias de marketing turístico cambian a una velocidad vertiginosa: nuevas tecnologías, cambios en el comportamiento del viajero, la irrupción de la inteligencia artificial, la sostenibilidad como eje del posicionamiento de destinos o la creciente demanda de experiencias personalizadas son solo algunos ejemplos.
Ante este escenario, surge una pregunta clave para universidades, centros de formación y empresas turísticas: ¿cómo garantizar que la formación en marketing turístico sea realmente útil y aplicable? La respuesta pasa por contar con formadores que sean profesionales en activo del sector.
Índice de Contenidos
La brecha entre academia y mercado
Numerosos estudios académicos han señalado una brecha histórica entre la formación tradicional en turismo y las necesidades reales de las empresas. Según Della Lucia et al. (2021), en su investigación publicada en Sustainability, los programas universitarios de turismo necesitan incorporar metodologías más dinámicas y orientadas al mercado, así como alianzas con profesionales activos que acerquen la enseñanza a la realidad empresarial.
De forma similar, investigaciones como las de Mao & Wang (2010) sobre innovación en la formación en gestión turística concluyen que los modelos puramente teóricos tienden a desalinearse con las exigencias reales de la industria, dificultando la empleabilidad y la competitividad de los egresados.
En este sentido, la metodología conocida como Work-Integrated Learning (WIL), que combina enseñanza académica y experiencia práctica, ha demostrado mejorar significativamente la inserción laboral de los estudiantes y facilitar su transición al mercado (Learntourism.org).
Por qué aprender de profesionales en marketing turístico
1. Conexión con la práctica real
Quienes trabajan día a día en campañas de marketing turístico conocen de primera mano los retos, herramientas y metodologías que funcionan en el mercado. Esto significa que la formación no se limita a conceptos teóricos, sino que se complementa con casos prácticos y proyectos reales, lo que refuerza la aplicabilidad inmediata de los conocimientos.
2. Actualización constante
Plataformas como Google Ads, Meta Ads, GA4 o TikTok Ads evolucionan continuamente. Solo los profesionales que están en activo pueden transmitir las últimas tendencias, buenas prácticas y cambios regulatorios. La investigación en innovación pedagógica confirma que la actualización constante de contenidos es clave para garantizar una formación competitiva (Della Lucia et al., 2021).
3. Visión estratégica y operativa
Un académico puede explicar cómo diseñar un plan de marketing; un profesional, además, enseña cómo ejecutarlo y medirlo. La combinación de estrategia y táctica, avalada por ejemplos reales, ofrece una experiencia formativa integral.
4. Desarrollo de competencias transversales
Los programas formativos que integran la práctica ayudan a los estudiantes y equipos profesionales a desarrollar habilidades críticas, resolución de problemas y adaptabilidad, competencias cada vez más demandadas por el sector (ERIC, 2010).
5. Red de contactos y oportunidades
Profesionales en activo aportan no solo conocimiento, sino también una red de networking que abre puertas a colaboraciones, proyectos conjuntos y prácticas profesionales.
La propuesta de valor de Asiri Marketing
En Asiri Marketing llevamos más de 12 años trabajando con alojamientos turísticos, destinos y empresas del sector para mejorar su visibilidad online, captar clientes y posicionarse de manera diferencial en el mercado. Esta experiencia nos permite trasladar a la formación lo que ocurre en el terreno real, aportando valor añadido tanto a instituciones educativas como a empresas.
Formación a medida para empresas
Cada organización turística tiene necesidades específicas: un hotel que quiere potenciar su venta directa, un destino que busca atraer turismo internacional o una empresa que desea profesionalizar su equipo de marketing digital. En Asiri diseñamos programas formativos personalizados, alineados con objetivos concretos y orientados a resultados medibles.
Colaboración con universidades y centros académicos
Aportamos profesores que son profesionales activos del marketing turístico, capaces de enriquecer el currículo académico con metodologías innovadoras y experiencias reales. La investigación académica respalda este modelo de colaboración universidad-empresa, destacando que es una vía eficaz para mejorar la relevancia de los programas formativos (Abramo et al., 2018).
Metodología aplicada y actualizada
Nuestra forma de enseñar no se basa únicamente en clases magistrales. Utilizamos casos reales, simulaciones, herramientas digitales en uso profesional y dinámicas interactivas que permiten a los alumnos vivir situaciones similares a las que enfrentarán en su futuro laboral. Según estudios recientes (Marquez, 2023), metodologías activas como la gamificación o el flipped learning aumentan la motivación y la retención del conocimiento en programas de turismo.
Equipo multidisciplinar de profesionales con experiencia en formación
En Asiri Marketing tenemos un equipo de profesionales con años de experiencia y con perfiles formativos muy interesantes con experiencia contrastada. Disponemos de 18 personas dentro del equipo que facilitan el plantear programas enriquecidos de temáticas como la Inteligencia Artificial, el Revenue Management, Google Ads… y otras temáticas actualizadas en tiempo real con el mercado.
A quién se dirigen nuestras formaciones
- Directores académicos y responsables de programas universitarios, que buscan profesores especializados para dotar de actualidad y aplicabilidad a su oferta educativa.
- Empresas turísticas que necesitan capacitar a sus equipos internos en marketing digital, ventas o comunicación, con un enfoque 100 % práctico.
- Centros de formación profesional y escuelas de negocio, interesados en diferenciarse ofreciendo programas conectados con la realidad del sector turístico.
Casos de éxito: lo que dicen los datos
- La metodología de aprendizaje integrado con la práctica (WIL) mejora la empleabilidad de los estudiantes en más de un 30 % respecto a programas exclusivamente teóricos (Learntourism.org, 2023).
- Según un estudio publicado en Tourism Management Perspectives, la colaboración entre universidades y empresas fomenta la innovación y la transferencia efectiva de conocimiento al sector turístico.
- Los programas de formación continua en turismo liderados por profesionales activos incrementan la capacidad de adaptación a cambios tecnológicos en un 25 % frente a metodologías tradicionales (ERIC, 2010).
El turismo exige una formación ágil, actualizada y conectada con la realidad del mercado. Apostar por profesionales en activo como formadores no es solo una ventaja, sino una necesidad para garantizar la calidad, aplicabilidad y competitividad de los programas de marketing turístico.
En Asiri Marketing creemos que la formación debe ser un puente entre la teoría y la práctica. Por ello, ofrecemos tanto a universidades como a empresas formaciones personalizadas y actualizadas, con una metodología aplicada que refleja el pulso real del sector.
Si buscas profesores expertos en marketing turístico o formación a medida para tu empresa, en Asiri ponemos a tu disposición más de una década de experiencia para ayudarte a transformar tu equipo y diferenciar tu institución.
Fuente imagen destacada: https://unade.edu.mx/masterclass-que-es/