La industria hotelera está en constante evolución, y 2025 no será la excepción. La tecnología y las nuevas demandas de los viajeros están marcando el rumbo hacia experiencias más personalizadas, sostenibles y accesibles. Aquí te contamos cuáles son las tendencias clave que transformarán la hospitalidad este año. Desde Asiri Marketing te planteamos una batería de tendencias en hospitalidad 2025 para potenciar tu negocio y sincronizarlo con la realidad del mercado:
Índice de Contenidos
1. Hiper personalización: más allá del servicio tradicional
En 2025, los huéspedes no solo buscan una habitación cómoda, sino una experiencia adaptada a sus gustos y necesidades. La hiper personalización, impulsada por inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, permitirá a los hoteles anticiparse a tus preferencias.
Por ejemplo, si un huésped es amante del yoga, podría llegar a su habitación y encontrar un tapete listo, junto con recomendaciones de clases locales.
Según el informe Next in Personality 2021 de la compañía Mckinsey, el 71% de los consumidores espera servicios personalizados. ¿Qué significa esto? Desde el tipo de almohada que prefieren hasta sugerencias de actividades basadas en sus viajes anteriores, todo estará diseñado para ellos. Los alojamientos que ya están implementando esta estrategia reportan un incremento significativo en la lealtad de los clientes y en sus ingresos.
2. El comercio minorista entra en los hoteles
La experiencia hotelera va más allá del hospedaje. Ahora, los alojamientos están adoptando estrategias propias del comercio minorista, ofreciendo servicios y productos exclusivos tanto para huéspedes como para visitantes locales. Imagina un hotel que organiza tours privados a bodegas cercanas o que vende productos artesanales creados en la región.
Esta tendencia no solo atrae a los viajeros, sino también a las comunidades locales, generando un impacto económico positivo y fortaleciendo la marca del hotel. Por ejemplo, un alojamiento que ofrece clases de cocina regional para los huéspedes y los locales puede convertirse en un referente cultural y gastronómico de su área.
Un estudio del Centro de Investigación Hotelera de Cornell muestra que el 60% de los viajeros está dispuesto a pagar más por servicios adicionales, lo que abre una gran oportunidad para incrementar los ingresos complementarios.
3. Opciones de pago flexibles
¿Te has preguntado cómo reservar unas vacaciones sin afectar tu presupuesto inmediato? Las opciones de “Compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés) son la solución. Este modelo, popularizado por el comercio minorista, está ganando terreno en la hotelería, permitiendo a los huéspedes pagar en cuotas.
Para los viajeros jóvenes, como la Generación Z, esta flexibilidad es clave. Según los datos proporcionados por el sitio especializado en marketing, EMARKETER, el 43% de ellos prefiere esta modalidad, lo que también beneficia a los alojamientos, ya que incrementa el valor promedio de las reservas directas hasta en un 48%.
Por ejemplo, un huésped que inicialmente reservaría una habitación estándar puede optar por una suite o agregar servicios premium como un spa o una cena gourmet, gracias a la opción de pago a plazos.
4. Chatbots basados en IA
La inteligencia artificial no solo personaliza experiencias, también optimiza la comunicación. Los bots de conserjería se están convirtiendo en la herramienta preferida para ofrecer asistencia inmediata.
Estos asistentes virtuales están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, respondiendo desde consultas simples, como horarios de check-out, hasta solicitudes más específicas, como organizar transporte o reservar un masaje. Por ejemplo, si un huésped necesita una recomendación de restaurantes cercanos a la medianoche, el chatbot estará listo para ayudarle.
Además de mejorar la experiencia del huésped, esta tescnología libera al personal para enfocarse en tareas más complejas, mientras reduce los costos operativos entre un 20% y un 40%.
5. La sostenibilidad como estándar
Los viajeros de todas las generaciones, especialmente los jóvenes, están priorizando prácticas sostenibles. Desde hoteles que eliminan el uso de plásticos hasta aquellos que integran energías renovables en su operación, la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una expectativa.
Conceptos como el turismo regenerativo será una de las claves que condiciones la oferta y la demanda turístico.
Un ejemplo es un alojamiento que ofrece productos de baño en envases reciclables y fomenta prácticas de reciclaje entre sus huéspedes, lo que no solo reduce su huella ecológica, sino que también mejora su reputación.
En conclusión, estas tendencias redefinirán la industria hotelera en este 2025 y colocarán al huésped en el centro de cada innovación. Si te preparas para adoptar estas ideas, no solo transformarás la experiencia de tus visitantes, sino que también asegurarás el éxito de tu negocio en un mercado competitivo.