Mejorar el embudo de conversiones en restaurantes o alojamientos turísticos no es solo cuestión de atraer visitantes a una web, sino de acompañarlos estratégicamente hasta que se conviertan en clientes. Comprender y optimizar nuestro proceso de conocimiento del buyer persona este proceso es esencial para competir en un mercado digital cada vez más exigente.
El embudo de conversiones representa el recorrido que realiza un usuario desde que descubre tu restaurante o alojamiento hasta que realiza una reserva o compra. Está dividido en varias etapas:
- Atracción (TOFU): usuarios que apenas conocen tu marca.
- Interés y consideración (MOFU): quienes evalúan tus servicios frente a la competencia.
- Conversión (BOFU): los que están listos para reservar o comprar.

Cada etapa requiere un enfoque diferente. No se trata de empujar al cliente directamente a la venta, sino de construir confianza de forma progresiva.
Índice de Contenidos
Cómo atraer tráfico de calidad
Todo comienza por ser visible en los canales adecuados. Para restaurantes y alojamientos, las herramientas más eficaces suelen ser:
- Publicidad en Google Ads: campañas locales o de proximidad con palabras clave como “restaurante en [ciudad]” o “mejor casa rural en [zona]”.
- Fotografía y Video Profesional: publicaciones que muestran platos, eventos o vistas del alojamiento aumentan la interacción y el reconocimiento.
- Optimización SEO local: aparecer en Google Maps y en resultados de búsqueda cuando alguien busca opciones cercanas.
El objetivo en esta fase no es vender, sino captar la atención y generar visitas a tu sitio web o perfiles sociales.
Convertir visitas en reservas
Una vez que el usuario llega a tu página web, entra en juego la fase más crítica: la conversión. Aquí es donde muchos negocios pierden oportunidades por no tener un sitio optimizado.

Algunos consejos clave:
- Sitio web claro y rápido: debe cargar en menos de tres segundos y estar adaptado a móviles.
- Llamadas a la acción visibles: botones como “Reservar mesa” o “Consultar disponibilidad” deben estar bien posicionados.
- Testimonios y fotos reales: generan confianza. Mostrar opiniones de otros clientes y fotos de alta calidad puede marcar la diferencia.
- Chat en vivo o WhatsApp: muchos usuarios abandonan la web si tienen dudas. Ofrecer atención inmediata ayuda a retenerlos.
También es importante reducir los pasos necesarios para completar una reserva. Cuanto más sencillo sea el proceso, mayor será la tasa de conversión.
Fidelizar a los clientes después de la reserva
El embudo no termina con la conversión. La fase posterior es clave para fidelizar y aumentar el valor de cada cliente. Algunas estrategias útiles:
- Emails de agradecimiento y recordatorios: pueden incluir recomendaciones del menú o actividades cercanas al alojamiento.
- Encuestas post-visita: además de mostrar interés por la opinión del cliente, permiten detectar áreas de mejora.
- Programas de fidelidad: descuentos por futuras reservas o premios por referir a otros clientes.
Además, mantener el contacto mediante redes sociales o newsletters ayuda a mantener a tu marca presente en su mente.
Usa los datos para mejorar tu embudo de conversión
Una ventaja del marketing digital para restaurantes es la capacidad de medir cada etapa del embudo. Las herramientas de análisis permiten saber cuántas personas visitan tu web, cuántas hacen clic en “Reservar” y cuántas terminan el proceso.

Algunos indicadores clave que puedes seguir:
- Tasa de conversión: porcentaje de visitantes que completan una reserva.
- Tasa de abandono del formulario: cuántos empiezan a reservar pero no terminan.
- Tiempo en página: indica si el contenido mantiene el interés del usuario.
Con estos datos, puedes detectar cuellos de botella y aplicar mejoras. Por ejemplo, si muchos abandonan justo antes de confirmar la reserva, quizás el formulario es largo o poco claro.
Consejos prácticos para aplicar hoy mismo
Para que la optimización de tu embudo no se quede en teoría, puedes comenzar con estos pasos:
- Haz una auditoría de tu sitio web: revisa velocidad, diseño móvil y llamadas a la acción.
- Activa el seguimiento con Google Analytics y Google Tag Manager: así podrás identificar qué funciona y qué no.
- Crea campañas dirigidas por etapa del embudo: no muestres el mismo mensaje a alguien que te acaba de conocer y a otro que ya te ha visitado tres veces.
- Automatiza correos post-visita: usa herramientas sencillas para enviar recordatorios o pedir feedback.
Pequeños cambios pueden tener un gran impacto en tus resultados. Un embudo bien trabajado no solo mejora tus ingresos, sino que te permite conocer mejor a tu audiencia, ajustar tus campañas y crecer de forma más predecible y rentable.
También es importante mencionar y no nos podíamos olvidar de ell-dos de los colaboradores más importantes en Asiri Marketing. Uno de ellos es Manageat (Blanca y David), un socio estratégico que nos ayuda a entender la consultoría para restaurantes tanto desde diferentes punto de vista de planificación, el diseño y sobre todo desde la ejecución operativa. Desde otro enfoque, nuestro colaborador Juan Frejo como fotógrafo gastronómico, nos aporta esa parte visual del producto y ese conocimiento de la imagen divital del negocio gastronómico. Entre tod@s desarrollamos un equipo muy interesante para el desarrollo de estrategias de análisis de negocio, consultoría, comercialización, inteligencia artificial y marketing para potenciar cualquier negocio gastronómico en la actualidad.