¿Qué debe saber un guía turístico para promocionarse online?

guía turístico

El turismo ha cambiado drásticamente en los últimos años, y la forma en que los viajeros eligen sus experiencias también. Cada vez más personas utilizan internet para buscar y reservar tours, por lo que un guía turístico necesita una estrategia digital efectiva para destacar entre la competencia. Si eres un guía turístico y quieres atraer más clientes, es fundamental que aprendas a promocionarte online. A continuación, te compartimos las mejores estrategias para lograrlo.

Conociendo a tu público objetivo

Antes de empezar con la promoción, es esencial definir quién es tu cliente ideal. ¿Te diriges a turistas aventureros, familias con niños, viajeros de lujo o mochileros? Conocer sus intereses, edades y comportamientos te permitirá crear mensajes y experiencias que realmente les llamen la atención.

cliente objetivo

Por ejemplo, si ofreces tours gastronómicos, tu audiencia ideal podría ser viajeros foodies interesados en probar la cocina local. En cambio, si realizas rutas de senderismo, podrías enfocarte en aventureros y amantes de la naturaleza. Analizar las tendencias y preferencias de tus clientes potenciales te ayudará a diseñar una estrategia de marketing más efectiva.

Creación de una presencia digital sólida

Una vez que tengas claro a quién te diriges, es momento de crear una presencia digital profesional. Esto incluye:

  • Un sitio web atractivo y funcional: debe contener información clara sobre tus tours, fotos de calidad, testimonios de clientes y una forma sencilla de contacto o reserva. Además, optimizarlo para buscadores (SEO) hará que aparezcas en los primeros resultados cuando alguien busque tours en tu destino.
  • Uso estratégico de redes sociales: Instagram, Facebook y TikTok son excelentes plataformas para mostrar la experiencia de tus recorridos. Publica fotos y videos de los lugares que visitas, testimonios de turistas y curiosidades del destino.
  • Videos en vivo y contenido interactivo: hacer transmisiones en vivo mostrando una parte del tour puede generar interés en potenciales clientes.

Un guía en un destino rural, por ejemplo, podría usar TikTok para compartir videos cortos mostrando la cultura local o Instagram para hacer historias destacadas con preguntas frecuentes sobre sus recorridos.

Mira como lo hace Nido de Predoydenest quien tiene 1.2 millones de seguidores en TikTok:

 

@pedroynednest ⬇️⬇️⬇️ INFO ⬇️⬇️ Sin duda uno de los pueblos más bonitos de España, con poco más de 1000 habitantes , Puebla de Sanabria es una preciosa villa fortificada de piedra con mucho que ver … 📍Castillo de los Condes de Benavente, es un precioso castillo medieval donde podéis daros un paseo por la historia medieval, tiene exposiciones dentro y diferentes galerías. 📍Museo de los gigantes y cabezudos, es una exposición donde están todos en una sala y es gratis cuando pagas la entrada del castillo. 📍Lago de Sanabria es el lago glaciar más grande de España , está a pocos km del pueblo y merece la pena visitar las diferentes playas. En verano te puedes bañar y hacer diferentes actividades acuáticas 📍San Martín de Castañeda es un pequeño pueblo de altura donde aparte de tener impresionantes miradores al lago , yo siempre paro a comer en el restaurante @la_terraza_de_Sanabria , las morcillas son lo más y la carne sanabresa brutal 🤤 📍Laguna de los Peces , otro lago glacial más pequeñito pero igual de chulo, con diferentes rutas de senderismo , está un poco más arriba siguiendo la carretera . #puebladesanabria #zamoraturismo #ruralespaña #sanabria #lagodesanabria #pueblosconencanto #rural #pueblosdeespaña #zamora #pueblosdecastilla #castillayleon #castillayleonturismo #zamoraenamora💛 #rural_love #turismoespaña #españaturismo #pueblosmágicos #pueblosconencantodeespaña ♬ sonido original – Pedrogarcilo

Estrategias para atraer clientes potenciales

Tener presencia digital es solo el primer paso, pero también necesitas estrategias para atraer a los turistas interesados en contratarte. Algunas de las más efectivas son:

recomendaciones de marketing digital para guía turístico

 

  • SEO para tu sitio web: utilizar palabras clave como «mejores tours en [tu ciudad]» o «guía turístico en [destino]» ayudará a que los viajeros te encuentren fácilmente en Google.
  • Publicidad pagada en redes sociales: Facebook e Instagram permiten segmentar anuncios por edad, intereses y ubicación. Si sabes que la mayoría de tus clientes son europeos de 30 a 50 años, puedes dirigir anuncios específicamente a ese público.
  • Colaboraciones con influencers o bloggers de viajes: contacta a creadores de contenido que hablen sobre turismo y ofréceles una experiencia gratuita a cambio de una reseña o mención en redes sociales. Esto puede aumentar tu visibilidad y credibilidad.

El poder de las opiniones y recomendaciones

Las reseñas positivas pueden marcar la diferencia entre que un turista te elija a ti o a otro guía. Las plataformas como Google My Business, TripAdvisor y Airbnb Experiences son clave para que los clientes dejen opiniones sobre su experiencia.

Para incentivar las reseñas:

  • Pide a tus clientes que compartan su opinión después del tour.
  • Ofréceles un pequeño incentivo, como un descuento en su próxima reserva.
  • Responde a cada reseña, agradeciendo los comentarios positivos y gestionando con profesionalismo cualquier crítica negativa.

En conclusión, promocionarte como guía turístico en internet no solo te permitirá llegar a más personas, sino también construir una marca personal sólida y confiable. Definir a tu público objetivo, crear una presencia digital atractiva, utilizar estrategias de atracción de clientes y fomentar reseñas positivas son pasos clave para lograrlo. Con constancia y creatividad, podrás aumentar tus reservas y hacer crecer tu negocio en el mundo digital.

Fuente de la imagen: Antena3

estrategia contenidos turi%CC%81sticos

Copy Especializada en Viajes
Artículos relacionados