10 Tendencias en Marketing Digital para Turismo en 2025

El sector turístico es una de las industrias más impactadas por la transformación digital. En 2023, el 72% de los viajeros afirmó que buscan información en línea antes de planificar un viaje, según un informe de Google Travel Insights. Asimismo, el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, ha crecido exponencialmente en los últimos años, generando nuevas oportunidades para mejorar la experiencia del cliente. De acuerdo con Statista, el mercado global de turismo digital alcanzará los $1,000 millones para 2026. Estos datos reflejan la necesidad de que las empresas del sector adopten estrategias innovadoras para mantenerse competitivas.

Con este contexto, presentamos las 10 tendencias clave que redefinirán el Marketing Digital para Turismo en 2025, respaldadas por datos y estudios recientes.

1. Uso de Inteligencia Artificial para Personalización

Los viajeros de hoy buscan experiencias hechas a medida. La inteligencia artificial (IA) permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas. Según un estudio de McKinsey, las empresas que utilizan IA en la personalización logran aumentar sus ingresos entre un 5% y un 15%. Desde chatbots que atienden consultas en tiempo real hasta motores que sugieren destinos basados en el comportamiento del usuario, la IA no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la conversión.

Ejemplo: Una agencia de viajes podría utilizar IA para sugerir paquetes turísticos basados en viajes anteriores, preferencias y presupuesto.

2. Realidad Virtual y Aumentada para Inspiración

La capacidad de explorar destinos desde la comodidad del hogar será una herramienta clave para inspirar a los viajeros. Según Global Market Insights, el mercado de la realidad virtual en turismo se valorará en $9,000 millones para 2025. La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) permiten a los usuarios «visitar» playas, hoteles y atracciones antes de reservar, generando confianza en el proceso de reserva.

Ejemplo: Un hotel podría ofrecer un recorrido virtual de sus instalaciones para mostrar sus vistas, habitaciones y servicios exclusivos.

realidad virtual
2125004624

3. Contenido Generado por el Usuario (UGC) como Estrategia de Confianza

Los viajeros confían más en las opiniones y experiencias de otros usuarios que en la publicidad tradicional. Según Nielsen, el 92% de los consumidores confían en el contenido generado por otros usuarios más que en los anuncios de marca. Fomentar el contenido generado por los propios clientes –como fotos, videos y reseñas– se convertirá en una estrategia fundamental para construir credibilidad y atraer a nuevos clientes.

Consejo: Anima a los visitantes a etiquetar tu marca en redes sociales y recompénsalos con descuentos o sorteos.

4. Turismo Responsable y Marketing Sostenible

La sostenibilidad es una prioridad creciente para los viajeros. Un estudio de Booking.com reveló que el 83% de los viajeros piensa que el turismo sostenible es vital. Promocionar iniciativas ecológicas, como el uso de energías renovables, la reducción de plásticos o la colaboración con comunidades locales, no solo mejora la imagen de marca, sino que también atrae a un segmento de clientes comprometidos con el medio ambiente.

Turismo Responable en turismo una tendencia de Marketing Digital para Turismo

Ejemplo: Una cadena hotelera podría destacar su programa de reciclaje o su apoyo a proyectos de reforestación. Una forma de comentar con este tema es apoyándo nuestro Manifiesto de Turismo Responsable, una buena manera de empezar el nuevo año con una iniciativa sostenible.

5. Automatización y Flujos de Comunicación Multicanal

La automatización permite a las empresas mantener una comunicación constante y personalizada con los clientes. Desde correos electrónicos automatizados hasta recordatorios de reservas y encuestas post-visita, un enfoque multicanal asegura que el mensaje llegue al cliente en el momento adecuado. Un informe de Salesforce destaca que las empresas que adoptan herramientas de automatización mejoran su eficiencia en un 30%.

Tip práctico: Implementa herramientas como Acumbamail o HubSpot para diseñar flujos de comunicación automáticos y segmentados.

6. Experiencias de Compra a Través de Redes Sociales

Las plataformas sociales están evolucionando hacia espacios de compra directa. En 2025, los viajeros podrán reservar vuelos, hoteles y actividades turísticas directamente desde redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook. De acuerdo con eMarketer, las ventas sociales representarán el 17% del comercio electrónico global en 2025.

Ejemplo: Un tour operador podría utilizar anuncios en Instagram que incluyan un botón de «Reservar ahora».

redes sociales

7. Microinfluencers para Alcance Auténtico

Los microinfluencers, con audiencias más pequeñas pero comprometidas, se convertirán en aliados clave para las marcas turísticas. Según un informe de Influencer Marketing Hub, los microinfluencers generan un 60% más de engagement que los macroinfluencers. Su autenticidad y especialización en nichos específicos –como el ecoturismo o el turismo de lujo– generan mayor confianza y credibilidad.

Consejo: Colabora con microinfluencers locales para promocionar experiencias únicas y culturales de tu destino.

8. SEO Local y Búsquedas de Voz

El auge de los asistentes de voz, como Alexa y Google Assistant, está transformando la forma en que las personas buscan información. Según PwC, el 55% de los usuarios de voz utilizan esta tecnología para buscar información local. Optimizar para consultas conversacionales y búsquedas locales será esencial para atraer a viajeros cercanos.

Tip SEO: Incluye palabras clave como «mejores restaurantes cerca de [destino]» o «hoteles cerca de [atracción turística]» en tu estrategia.

9. Big Data para la Predicción de Comportamientos

El big data permite analizar tendencias, predecir comportamientos y ajustar estrategias en tiempo real. Según un informe de Deloitte, las empresas que usan big data en sus operaciones tienen un 23% más de probabilidades de superar a sus competidores. Desde ajustar precios dinámicos hasta personalizar ofertas, las empresas turísticas pueden mejorar la experiencia del cliente y maximizar ingresos.

Análisis de datos como herramienta de Marketing Digital para Turismo

Ejemplo: Una aerolínea podría usar datos para ofrecer descuentos personalizados a clientes que frecuentemente vuelan en rutas específicas.

10. Enfoque en Experiencias Inmersivas de Bienestar

El bienestar sigue siendo una prioridad para los viajeros. Un estudio de Global Wellness Institute indica que el mercado de turismo de bienestar crecerá un 20% anual hasta 2025. Destinos que ofrecen experiencias como retiros de yoga, spas en la naturaleza y terapias alternativas atraerán a un público en busca de desconexión y renovación.

Consejo: Crea paquetes específicos que combinen actividades de bienestar con experiencias locales auténticas.

Aunque no sea un visionario y según estos y otros datos, el marketing digital en el sector turístico para 2025, apunta a que estará marcado por la personalización, la tecnología inmersiva y la sostenibilidad. Adoptar estas tendencias no solo permitirá a las empresas mantenerse competitivas, sino también conectar de manera más significativa con sus clientes.

¿Estás listo para implementar estas estrategias innovadoras en tu negocio turístico? Desde Asiri Marketing te ayudamos a diseñar un plan adaptado a tus necesidades. ¡Contáctanos y lleva tu marca al siguiente nivel!

Monochrome Image with Purple Side Linkedin Banner 1

CEO y Responsable de Proyectos
Artículos relacionados