fbpx

Parte 2. La versión práctica del Google Consent Mode

Después de recibir varias consultas en relación al primer artículo publicado sobre el Consent Mode V2 nos parecía interesante dar un paso más y generar un contenido que os pueda ayudar en revisar este tema en la cuenta de vuestro proyecto. Hemos decidido sustituir la versión larga (que iba a ser un rollo demasiado técnico) por algo más práctico y operativo. Por lo tanto, ponte cómodo y revisa esta información para poder configurar el Consent Mode v2 de tu negocio.

¿Cómo sé si el Consent Mode v2 está bien implementado?

Entra en tu cuenta de GA4 y puede que ya veas esto de primeras:

Google Consent Mode

Si no, haz clic en Administrar (rueda dentada de abajo) y puede que veas esto:

Captura de pantalla 2024 02 23 a las 0.11.45

Si no, en el apartado Recogida y modificación de datos, haz clic en Flujos de datos y luego en el flujo, que es algo así:

Captura de pantalla 2024 02 23 a las 0.23.14

Y ahora despliega el apartado Configuración del consentimiento, donde puede que veas esto:

Captura de pantalla 2024 02 23 a las 0.11.50

Pues bien, en todos estos casos, no está bien implementado el Consent Mode v2. Si lo estuviera, verías esto:

Captura de pantalla 2024 02 23 a las 0.11.54

Hay otras formas más fiables de comprobarlo pero son más técnicas. Si tienes dudas, pregúntanos:

Captura de pantalla 2024 02 23 a las 0.11.59

¿Voy a tener que pasarme a una CMP de pago?

Ya he dicho algo al respecto más arriba, en el punto “Utilizo una CMP o un plugin de cookies gratuito”. Pero como nos han consultado varias veces esto, amplío: no es imprescindible. Hay plugins gratuitos que son compatibles con Consent Mode v2, sin embargo, te va a tocar comerte el tarro para descubir cuándo tienes que lanzar el “consent update” (muchas CMP lo ocultan) y hacer decenas de pruebas para comprobar cómo cambia el valor de las cookies en función de la elección del usuario, para actualizar el consentimiento. Y cuando lo consigas, recuerda que lo más probable es que tu plugin gratutio no almacene los registros de consentimiento de los usuarios, que te harían falta para defenderte en caso de reclamación de protección de datos.

¿Es necesario utilizar Google Tag Manager?

No. La versión premium de los plugins suelen tener una simple casilla para activar Google Consent Mode.

Google Consent Mode

Pero volviendo a la pregunta anterior, adaptar un plugin gratuito a Consent Mode v2 es mucho más sencillo con Google Tag Manager, ya que el trabajo lo hacen las plantillas. Si no, tienes que meter los scripts a mano. Y, ¿quién pica código a estas alturas?

Google Consent Mode

Si quieres estar al tanto de las novedades de Asiri Marketing, llena el siguiente formulario y suscribete a nuestro newsletter

Artículos relacionados

EN ASIRI TE AYUDAMOS A PREPARAR TU TEMPORADA

espabila que el verano lo tenemos a la vuelta de la esquina

Desde Asiri Marketing te ayudamos revisar tus cifras y a mejorar tus acciones de cara a primavera y verano.

Mejorar tus medición en Google Analytics 4, darle una vuelta a tus fotografás o plantear ya de una vez un CRM que te ayuda en tus acciones de marketing.