Las preferencias de los viajeros cambian de forma constante. En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia: los “viajes detour”. Se trata de una forma de viajar en la que los turistas optan por destinos alternativos a los grandes centros turísticos, en busca de experiencias más auténticas, menos masificadas y más económicas.
Para la industria hotelera en España, esta tendencia representa una gran oportunidad. Campings, hostales, apartamentos turísticos y alojamientos ubicados en zonas menos conocidas pueden captar un nuevo perfil de huéspedes. Pero, ¿cómo pueden estos negocios aprovechar esta tendencia? La clave está en el marketing online y en la capacidad de ofrecer experiencias diferenciadas.
Índice de Contenidos
Qué son los viajes detour y por qué importan
Los “viajes detour” consisten en evitar las rutas turísticas tradicionales y explorar destinos cercanos, menos populares pero igualmente atractivos. Esta tendencia ha crecido debido a varios factores:
- Sostenibilidad: los viajeros buscan reducir el impacto ambiental de sus vacaciones evitando zonas masificadas.
- Precios más accesibles: alojarse en destinos alternativos suele ser más económico que en ciudades icónicas.
- Experiencias únicas: estos destinos ofrecen contacto directo con la cultura local y actividades más personalizadas.
En este orden de ideas, según estudios recientes, el 40% de los viajeros en Europa están abiertos a explorar nuevas rutas, siempre que ofrezcan buenas experiencias y servicios de calidad.
Oportunidades para campings, apartamentos turísticos, hostels y hoteles
Esta tendencia representa una gran oportunidad para negocios de alojamiento ubicados fuera de los grandes centros turísticos. Algunos beneficios clave incluyen:
- Menos competencia directa: al estar fuera de las grandes ciudades, la oferta de alojamientos es menor, lo que permite destacar con propuestas únicas.
- Mayor estancia promedio: los viajeros que buscan destinos alternativos suelen quedarse más tiempo para conocer a fondo la región.
- Diferenciación en la oferta: alojamientos con propuestas personalizadas pueden atraer a un público que busca experiencias auténticas.
Por ejemplo, un camping en un pueblo cerca de Barcelona podría promocionarse como una opción tranquila y natural, ideal para desconectar después de visitar la ciudad.
Estrategias de marketing online para atraer a este tipo de viajeros
Para captar a estos viajeros, los negocios hoteleros deben implementar estrategias de marketing digital efectivas. Algunas opciones incluyen:
- SEO y contenido: optimizar el sitio web con palabras clave como “alojamiento rural cerca de Valencia” o “experiencia auténtica en Andalucía”.
- Google Ads:** Crear campañas dirigidas a usuarios que buscan alternativas menos conocidas en sus viajes.
- Redes sociales: utilizar Instagram y TikTok para mostrar la experiencia de los huéspedes en estos destinos, colaborando con influencers de nicho.
- Email marketing: enviar newsletters con recomendaciones de actividades y guías de viaje locales para generar interés.
Por ejemplo, un hotel rural podría implementar una estrategia de redes sociales con videos sobre la cultura local y conseguir aumentar sus reservas al menos un 30% en seis meses.
Por otra parte, un camping en Asturias podría utilizar Google Ads para dirigirse a viajeros que buscaba “escapadas naturales en el norte de España” y duplicar sus reservas en temporada baja.
3 “viajes detour” que tienes que hacer este 2025
1. La Haya – desvío desde Ámsterdam
Imagen cortesía de amsterdam.net, a quien pertenecen todos los derechos.
Si buscas un destino que combine playas, monumentos históricos, museos y una animada vida cultural, La Haya es una excelente opción. A poca distancia de Ámsterdam, esta ciudad ofrece una experiencia rica y variada sin las aglomeraciones de la capital. Además, su diseño accesible permite recorrerla fácilmente a pie, descubriendo sus múltiples atractivos a un ritmo más relajado.
2. Lago de Orta – desvío desde el lago de Como
Foto de Vincenzo Inzone en unsplash.com, a quien pertenecen todos los derechos.
Para muchos, el lago de Orta es el más hermoso de Italia, y basta con visitarlo para comprender por qué. Situado cerca del célebre lago de Como, este rincón encantador deslumbra con sus paisajes espectaculares, pueblos con encanto, elegante arquitectura, exuberantes jardines y serenas playas, todo en un ambiente tranquilo y relajado.
3. Mljet – desvío desde Hvar
Foto de Josh Berendes en Unsplash.com, a quien pertenecen todos los derechos.
Frente a la costa de la península croata de Pelješac se encuentra Mljet, una de las islas más bellas del Adriático. Con densos bosques, lagos cristalinos y 2,270 hectáreas de parque nacional, este paraíso natural ofrece un refugio tranquilo lejos del bullicio, convirtiéndose en una verdadera joya oculta.
En conclusión, los “viajes detour” no solo representan una oportunidad para diversificar el turismo, sino que también permiten a los negocios hosteleros diferenciarse y captar nuevos huéspedes. Apostar por estrategias de marketing digital enfocadas en esta tendencia puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o destacar en el mercado.